Gobernador Javier May y rector Guillermo Narváez, encabezan 119 aniversario del Gallo Universitario de la UJAT…

VILLAHERMOSA, TAB/REDACCIÓN

Durante la edición número 119 del tradicional Gallo Universitario, de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), estudiantes desbordaron las principales calles del primer cuadro de la capital tabasqueña, para festejar al prócer que emitió el decreto para fundar la educación superior en la entidad, en un ambiente festivo de sana diversión.

En el Instituto Juárez, donde ya estaban congregados desde temprano universitarios de las diferentes divisiones, el Gobernador Javier May Rodríguez visitó la Colección Especial Francisco J. Santamaría, que alberga los tesoros bibliográficos de quien fuera político, periodista y gran lexicógrafo. Al término, May Rodríguez estampó su firma en el Libro de Visitantes Distinguidos.

Posteriormente, dio inicio el Gallo, partiendo en punto de las 18:00 horas. A su paso por las avenidas 27 de Febrero, Francisco I. Madero e Ignacio Zaragoza, familias enteras y peatones saludaron a las autoridades que encabezaron la caminata: el Gobernador Javier May; el rector de la UJAT, Guillermo Narváez Osorio; el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Jorge Orlando Bracamonte Hernández; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Carlos Efraín Reséndez Bocanegra; así como el comandante de la 30° Zona Militar, Miguel Ángel López Martínez; y la presidenta municipal de Centro, Yolanda Osuna Huerta.

“Con gran alegría acompañamos a muchas y muchos jóvenes que desfilaron por las calles del centro de la ciudad. Compartimos el entusiasmo de cada uno de ellos porque son los centros educativos y las universidades, los lugares ideales para formarse y comenzar su desarrollo profesional”, escribió desde sus redes sociales el mandatario estatal.

A los pies de la estatua del prócer de las Leyes de Reforma, el estudiante Francisco López Arellano, destacó las virtudes de Benito Juárez, quien por su amor a México se convirtió en héroe, después de ser juez civil, diputado local, gobernador de Oaxaca, presidente de la Suprema Corte y Presidente de la República.

Tras entonar el himno nacional, los asistentes a la ceremonia cívica lanzaron la porra juchimán: “Hueso ‘e mico, pochitoque, Nacajuca, Juchimán”, dando por terminado el acto de celebración que continuó con un ameno festejo que contagió a propios y extraños.

Gallo Universitario desborda de alegría las calles de Villahermosa

A las 18:00 horas en punto, el río caudaloso de juventud se desbordó sobre la avenida 27 de Febrero, para cumplir con lo que constituye una “prueba juchimán”: marchar en el Gallo Universitario, que en su versión número 119 se distinguió por contar con la participación del Gobernador Javier May Rodríguez, quien se estrenó por primera vez en esta tradición.

De aquellos apenas 110 estudiantes del Instituto Juárez que fundaron el Gallo, caminando por las calles de la entonces San Juan Bautista y pasando por el viejo Mercado Gregorio Méndez hasta desembocar en el Jardín Juárez y dar rienda suelta a los discursos en el interior del desaparecido Teatro Merino, los actuales herederos de aquella tradición sellada el 20 de marzo de 1906, hoy alcanzaron unos miles de participantes, festejando con desbordante alegría, en medio de paz y tranquilidad.

La banda de guerra universitaria, dirigida por el biólogo Carlos Arturo Fernández Osorio, hizo salir con el Paso Redoblado, la Marcha Diablo, la Marcha Nota y la Marcha Alegre, a multitud de vecinos que, afuera de sus casas o peatones detenidos en la banqueta, saludaron el paso de las autoridades y aplaudieron el ingenio de los juchimanes mostrado en los disfraces, porras y tablas calisténicas.

El profesor José León Zepeda, en lo que constituyó su quinta participación en el Gallo Universitario, coordinó los disfraces que usaron sus alumnos para convertirse en una colorida pitahaya, un elote maduro, unas zanahorias, una fresa, una piña y hasta una chuleta, que por las avenidas 27 de Febrero, Francisco I. Madero e Ignacio Zaragoza, no dejaron de saludar y moverse al ritmo de música tropical.  El ‘profe’ comentó sentirse orgulloso de participar con sus alumnos, porque además, “así difunden también la existencia de la carrera de nutrición”.

La mascota de la licenciatura en nutrición, una nutria, quien debajo respondía al nombre de Emiliano Salazar, del segundo semestre de la carrera, expresó su emoción por estrenarse en la tradicional caminata. “Me siento un orgulloso de estar aquí esta noche”, gritó el universitario desde su disfraz.

Seis juchimanes dieron vida a un sorprendente dragón chino, diseñado por los estudiantes de idiomas, del Centro de Enseñanza de la Lengua Extranjera, que causaron el asombro de niños y adultos. Pero quienes acapararon todos los aplausos de sus compañeros universitarios y del público espontáneo que se paró a disfrutar de la marcha completa, fue la precisión, agilidad y gracia de las porristas de la División Académica de Ciencias Biológicas.

Fátima Yerani Hernández, cubierta de un copioso sudor, contó que era su primer Gallo Universitario y que “habían valido la pena los ensayos para estar hoy aquí, bailando”, dijo entre las luces de neón que convirtieron las calles en una extensa pista de baile, y el “Hueso e’ mico, pochitoque, Nacajuca, juchimán”, el grito más lanzado como preludio de la primavera.

Reporteros del Sur

Deja un comentario

Entrada siguiente

“Juárez está más vivo que nunca, esencia de la Cuarta Transformación”: presidenta Claudia Sheinbaum

vie Mar 21 , 2025
   “Queremos muchos Benitos Juárez en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, queremos representación indígena en la Corte, queremos justicia”,  pide la mandataria  

Puede que te guste

Últimas noticias

¿En que podemos ayudar?
Escanea el código